Reseña: Caballo de Fuego - Gaza (#3 Trilogía Caballo de Fuego)
Autora: Florencia Bonelli
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Suma de Letras
N°de páginas: 654
Género: Romántico Contemporáneo
Booktrailer:https://www.youtube.com/watch?v=uiVCUUh2TC4
Soundtrack:
Para acompañar la lectura, les dejo las canciones que se mencionan en el libro en una lista de reproducción en Spotify: https://play.spotify.com/user/11134905340/playlist/22OibhTI9IS9UeORD0GXw5
Género: Romántico Contemporáneo
Booktrailer:https://www.youtube.com/watch?v=uiVCUUh2TC4
Soundtrack:
Para acompañar la lectura, les dejo las canciones que se mencionan en el libro en una lista de reproducción en Spotify: https://play.spotify.com/user/11134905340/playlist/22OibhTI9IS9UeORD0GXw5
Sinopsis:
Matilde y Eliah han vuelto a separarse. En el Congo, sus esperanzas de una vida juntos se desvanecieron al ritmo de los celos, las circunstancias hostiles y las bajezas.Matilde, cirujana pediátrica, se refugia en su pasión: el trabajo humanitario que lleva a cabo para la organización Manos Que Curan. Su nuevo destino es la Franja de Gaza, el territorio más densamente poblado del mundo, donde la consigna diaria es sobrevivir. Eliah Al- Saud se impone olvidar a Matilde y acabar con la obsesión que lo ata a ella.
En Bagdad, por su parte, Saddam Hussein da los últimos retoques para alcanzar su sueño: convertir a Irak en una potencia nuclear. Y en esta carrera diabólica, Matilde y Eliah se convertirán en piezas clave, debiendo emplearse a fondo no sólo para evitar una catástrofe mundial sino también para salvar la propia vida.
A un ritmo frenético y con giros inesperados, Florencia Bonelli pone fin a su exitosa trilogía Caballo de fuego, una apasionante historia donde el espíritu humano trata de imponerse en un mundo presa de la violencia y el terrorismo, aunque también lleno de bondad y solidaridad.
Frases:
-Eliah, ¿vos creés que si el amor se termina es porque nunca fue verdadero?
Al-Saud se tomó unos segundos para meditar.
-No habría sabido como responder a esa pregunta antes de conocerte. Ahora puedo decir que es imposible acabar con el verdadero amor.
-¿Y si las personas cambian? ¿Y si de pronto la persona que amás con todo tu corazón ya no es la misma?
-No imagino la situación en la que dejaría de amarte. Tal vez podría enojarme con vos, incluso enfurecerme, pero dejar de amarte...No, de eso no soy capaz.
(Matilde y Eliah)
-Qué cagada esto de caminar con stilettos en el pasto. Debo parecer una garza con sabañones.
Matilde tomó a Juana del brazo y se puso en puntas de pie para besarla en la mejilla.
-Estás divina - la animó-. El vestido te queda espectacular.
-¡Más le vale! Me costó un huevo y medio. ¿Quién era el tipo que estaba con el papurri? El viejo 'tá pa'l infarto.
-Pensé que ibas a decir: 'tá pa'l coito.
-También.
(Matilde y Juana, aportando su humor cordobés)
Reseña:
Este es el tercer y último libro de la saga CABALLO DE FUEGO, la más brillante historia de amor entre Matilde Martinez y Eliah Al-Saud.
En el final de la historia nos encontramos en un escenario distinto: Gaza, donde nuevamente Flor Bonelli nos introduce en un ambiente lleno de violencia, en el cual todos luchan por sobrevivir.
La autora demuestra otra vez, la gran investigación que hay detrás de este libro, detallando hechos relevantes de la historia mundial contemporánea que actúan como marco del desarrollo de la novela.
En este caso, conoceremos la realidad de la Franja de Gaza (ese territorio codiciado que une África y Asia). Flor, a través de sus personajes, nos cuenta desde el nacimiento del sionismo, que quería obtener un Estado donde puedan vivir los judíos en paz luego de la 2° Guerra Mundial, hasta el dolor del pueblo palestino y su herida por haber perdido Jerusalén, luego de la repartición de tierras y la creación de los estados árabes y judíos (Palestina e Israel). Nos encontraremos en el camino, con la pobre vida durante las ocupaciones militares, los toques de queda, el miedo, los refugiados, los actos terroristas y las injusticias a las que son sometidos los pueblos por culpa de algunos fanáticos y radicalizados.
Mientras tanto, en Irak, Saddam Hussein y sus hijos, avanzan con su amenaza nuclear, poniendo en riesgo a la humanidad.
TRAMA:
Tanto Eliah como Matilde se encuentran separados, heridos y con un orgullo que les cuesta abandonar.
Él no puede olvidar las palabras que ella le dijo en Congo, e intenta olvidarla. Ella, luego de recuperarse, decide seguir adelante en Manos que Curan, para apalear el dolor que le significó la pérdida de Jérome y la separación de Eliah.
Al igual que en Congo, transcurre un largo período del libro donde los protagonistas se encuentran separados y formamos parte de sus vivencias e intentos de seguir adelante. Matilde siente que por su culpa perdió definitivamente a Eliah, y él pasa por diferentes estados respecto a su relación. Pero será en Gaza donde tendrán una nueva oportunidad y deberán luchar contra todos los que intentan usar el amor mutuo que se profesan para llevar a cabo sus trágicos planes.
Como bien dice el título, la novela se centra en Gaza, pero es en Irak donde se desarrolla el principio del fin, lleno de violencia y acción.
Grandes sorpresas, giros inesperados, mayor erotismo, reencuentros, dolor y alegrías serán parte de esta historia que llega a su fin, y de la cual me convertí en fanática.
PERSONAJES:
Si bien en Congo vimos personajes más fuertes, en Gaza nos encontramos con una grata sorpresa: Matilde. En ella aflora una personalidad luchadora, una "guerrera de guardapolvo blanco" de la cual vimos un atisbo en el Congo y donde ahora la observaremos luchar con ella misma para superar sus temores.
Eliah, por su lado, nos demostrará lo que es capaz de hacer por su amor y enfrentará a sus demonios por ella.
En este libro, además, conoceremos a fondo la vida de Sabir Al-Muzará "El Silencioso", que cobra vital protagonismo en esta parte de la historia, forjando una amistad con Matilde, y a través del cual sabremos como es vivir en la Franja de Gaza siendo un luchador por la paz.
Otros personajes que seguirán despertando nuestro más profundo odio son Gerard Moses y Anuar Al-Muzará, los cuales serán parte fundamental del macabro plan Irakí, teniendo que esperar hasta el fin del libro para conocer su destino (Les comento que mes estoy mordiendo la lengua para no largar prenda de nada, se está haciendo difícil che!)
En tanto, otros grandes personajes secundarios deciden su destino: Alamán y Josephine vivirán su amor, mientras que Juana intenta forjar el suyo para alcanzar la felicidad junto a Shiloah.
Calificación:
(AVISO! Contiene spoiler de CDF - París y Congo)
TEMA:En el final de la historia nos encontramos en un escenario distinto: Gaza, donde nuevamente Flor Bonelli nos introduce en un ambiente lleno de violencia, en el cual todos luchan por sobrevivir.
La autora demuestra otra vez, la gran investigación que hay detrás de este libro, detallando hechos relevantes de la historia mundial contemporánea que actúan como marco del desarrollo de la novela.
En este caso, conoceremos la realidad de la Franja de Gaza (ese territorio codiciado que une África y Asia). Flor, a través de sus personajes, nos cuenta desde el nacimiento del sionismo, que quería obtener un Estado donde puedan vivir los judíos en paz luego de la 2° Guerra Mundial, hasta el dolor del pueblo palestino y su herida por haber perdido Jerusalén, luego de la repartición de tierras y la creación de los estados árabes y judíos (Palestina e Israel). Nos encontraremos en el camino, con la pobre vida durante las ocupaciones militares, los toques de queda, el miedo, los refugiados, los actos terroristas y las injusticias a las que son sometidos los pueblos por culpa de algunos fanáticos y radicalizados.
Mientras tanto, en Irak, Saddam Hussein y sus hijos, avanzan con su amenaza nuclear, poniendo en riesgo a la humanidad.
TRAMA:
Tanto Eliah como Matilde se encuentran separados, heridos y con un orgullo que les cuesta abandonar.
Él no puede olvidar las palabras que ella le dijo en Congo, e intenta olvidarla. Ella, luego de recuperarse, decide seguir adelante en Manos que Curan, para apalear el dolor que le significó la pérdida de Jérome y la separación de Eliah.
Al igual que en Congo, transcurre un largo período del libro donde los protagonistas se encuentran separados y formamos parte de sus vivencias e intentos de seguir adelante. Matilde siente que por su culpa perdió definitivamente a Eliah, y él pasa por diferentes estados respecto a su relación. Pero será en Gaza donde tendrán una nueva oportunidad y deberán luchar contra todos los que intentan usar el amor mutuo que se profesan para llevar a cabo sus trágicos planes.
Como bien dice el título, la novela se centra en Gaza, pero es en Irak donde se desarrolla el principio del fin, lleno de violencia y acción.
Grandes sorpresas, giros inesperados, mayor erotismo, reencuentros, dolor y alegrías serán parte de esta historia que llega a su fin, y de la cual me convertí en fanática.
PERSONAJES:
Si bien en Congo vimos personajes más fuertes, en Gaza nos encontramos con una grata sorpresa: Matilde. En ella aflora una personalidad luchadora, una "guerrera de guardapolvo blanco" de la cual vimos un atisbo en el Congo y donde ahora la observaremos luchar con ella misma para superar sus temores.
Eliah, por su lado, nos demostrará lo que es capaz de hacer por su amor y enfrentará a sus demonios por ella.
En este libro, además, conoceremos a fondo la vida de Sabir Al-Muzará "El Silencioso", que cobra vital protagonismo en esta parte de la historia, forjando una amistad con Matilde, y a través del cual sabremos como es vivir en la Franja de Gaza siendo un luchador por la paz.
Otros personajes que seguirán despertando nuestro más profundo odio son Gerard Moses y Anuar Al-Muzará, los cuales serán parte fundamental del macabro plan Irakí, teniendo que esperar hasta el fin del libro para conocer su destino (Les comento que mes estoy mordiendo la lengua para no largar prenda de nada, se está haciendo difícil che!)
En tanto, otros grandes personajes secundarios deciden su destino: Alamán y Josephine vivirán su amor, mientras que Juana intenta forjar el suyo para alcanzar la felicidad junto a Shiloah.
MI SENSACIÓN
Gaza es el final de esta gran historia, y Florencia Bonelli supo hacer de este libro una obra magnífica llena de todos los condimentos para darle el gran cierre a la saga.
Ya acostumbrada a pasar por un sinfín de emociones durante la lectura, no pensé que iba a llegar a estados de angustia y alegría tan profundos. Pero sí, nuevamente la autora me sorprendió, porque supo recrudecer cada etapa del mismo: el dolor se volvió más agudo y los momentos románticos...¿qué decir? Increíbles.
Hubo reencuentro...y que reencuentro! Lleno de erotismo y con mayor profundidad, porque los protagonistas sueltan sus ataduras y viven su amor con libertad. Escenas que van a quedar en nuestras mentes por un laaaargo tiempo para usarlas a nuestro antojo jaja...
Agradezco haberme topado con estos libros, porque son de esos que uno no puede dejar de leer, y a su vez no se quieren terminar. Estoy segura que a los que los lean les va a pasar lo mismo que a mí. Ampliamente recomendables. La mejor de las calificaciones.
Calificación:
(5 estrellas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario